Hoy, en el post veremos por qué y para qué sirven los efectos visuales en fotografías y en videos.
¿Te los has preguntado alguna vez?.
Adición de efectos
en fotografías & videos
para captar la atención,
retener el interés de la audiencia.
Por LN – BAIRES-AV / 2022
INDICE de CONTENIDO
¿Por qué incluir «Efectos en fotografías y videos?.
5 razones para aplicar efectos en las imágenes.
En cuanto a si adicionar o no efectos…
Podemos decir entonces que los efectos nos permiten…
Te cito algunos ejemplos como son...
¿Cuáles son las tendencias 2022?.
¿Qué función cumplen los efectos en fotografías y videos u otros tipos de Contenido Visual?.
¿Por qué incluir «Efectos en fotografías y videos»?.
¿Eres de los emprendedores que usualmente realiza presentaciones con el PowerPoint u otras aplicaciones?, seguramente ya estás habituada/o a ver que los efectos son como «ese condimento picante» e indispensable, ¿no?.
¡Sí!, el efecto en la foto cuando hacemos zoom, o cuando le adicionamos un marco 3D, o en un video cuando le pixelamos el fondo y los ejemplos pueden seguir. Esos son los efectos «adicionales» en fotos o en videos que le dan ese toque justo, ideal que adiciona más sentido al contenido que publicamos, bien Veamos! 😀
Los efectos visuales, por muy simples que sean, son vitales para contar una historia.
Entonces…
Los efectos en las fotografías y en imágenes vectoriales son numerosas, y el saber si aplicarlas o no, pues, todo dependerá del contexto, del sentido que le queremos dar a esas imágenes, fotografías o videos.
Empecemos por dar un ejemplo:
«Como ya es bastante sabido, este artículo, que estás leyendo en este momento, y como tantos otros debería (por varias razones técnicas inherente al posicionamiento en los buscadores),contar con dos elementos visuales básicos:
una imagen y un video, y esto es así para “ilustrar” el contenido que verás a continuación:
Por ejemplo, en este artículo, te presento mi autorretrato con efectos. (empecemos por casa!), para practicar diferentes efectos, te invito a ver el video muy breve
en mi canal en YouTube. Clica aquí: https://www.youtube.com/shorts/IVN7sI5wF5o
5 razones para aplicar efectos en las imágenes es porque:
- Aportan más personalidad al tema, como es en un posteo, o una presentación o en un video.
- Para retener por más tiempo la «atención» del espectador/a.
- Para “estilizar” la imagen o el video.
- Para mejorar la foto o el video.
- Para aportarle un “plus”: gracia, entretenimiento, disparador de emociones, etc.
En cuanto a si adicionar o no efectos es una cuestión a tener muy presente ya que dependerá de varios factores; como ser, el lugar, si es un espacio físico o si es en el ámbito de la web, si es para un público joven o para un público adulto no entendido en el tema que se va a exponer…
Las fotografías, las ilustraciones (vectoriales), los dibujos 2 y 3D, y otros elementos de gráfica son generados con la intención de COMUNICAR. Es decir que al momento de proyectar nuestras ideas debemos plantearnos con qué intención nos vamos a comunicar y quién será nuestro receptor.
✨las fotografías,
✨retratos,
✨paisajes y otros,
Los efectos adicionan mucho sentido a la historia que vamos a contar, tales como:
crear “ambientes”
“estados anímicos”,
nos «hacen soñar»,
o «imaginar escenarios futuristas«, «tiempos antiguos o remotos»,
o «nos hacen crear situaciones, expectativas, y emociones«,
cosas que a los usuarios en redes sociales y en la web nos gusta por diferentes motivos, como también por ejemplo para:
👁para entretenernos,
👁volar con la imaginación,
👁distraernos de la rutina.
Aquí👇 te comparto un pequeño video donde practiqué diferentes efectos, generados en Lunapic, una aplicación en línea muy completa gratuita y sin marca de agua que te ayudará a generar estos y muchos otros efectos más. 😍
Bien, y como venía diciendo, cada vez que publicamos documentos o posteos en las redes sociales, o en el blog o en un E-book, debemos tener en cuenta al receptor, al lector/a, es sumamente importante ya que de lo contrario, dicha publicación no conseguirá los objetivos que nos proponemos. (ser leídos, recomendados, comentados 😀👁).
Los “emprendedores y empresarios” tenemos que revisar y estar atentos a las tendencias que en las redes sociales y en la web (sitios, blogs, etc) están apareciendo, en cuanto a «contenido visual, a imágenes, fotografías y videos, para luego elegir aquella opción que más se ajuste a nuestras necesidades de creación de contenido visual.
Te cito algunos ejemplos como son:
🎨Los posteos,
🎨Los artículos en blog o en PDFs
donde incluimos fotos y videos y así, en la medida de nuestras posibilidades, podamos incluir «efectos» acertados y acordes a nuestras necesidades de comunicación con nuestro público. Ciertos efectos ayudan a que un contenido teórico sea más visual, atractivo e instructivo.
Por todo esto, tendríamos que cuestionarnos si;
🖼Los dueños de marcas, emprendedores digitales: ¿tenemos que adaptarnos a lo nuevo? .
¡Sí, Claro!, esas tendencias nos ayudarán a estar actualizados para aplicarlos en los contenidos que nosotros mismos generamos y por supuesto, siempre considerando quién es tu “tribu”, tu “público”.
A veces suele pasar que caemos en la gran tentación de adicionar efectos que no condicen con el tipo de público al que nos dirigimos, por ejemplo:
A los adolescentes les gustan los efectos más «acelerados y exagerados», mientras que a los adultos les gustan efectos más tenues, o más suaves en una fotografía o en un video.
Redondeando, entonces, los creadores de contenidos, deberíamos evaluar si vale o no la pena y el trabajo de adicionar determinados efectos en el material visual que vamos a exponer, que vamos a compartir en redes sociales o que vamos a aplicar en los PDFs, en las presentaciones, videos, y demás material compartible.
Porque tal cual comentábamos antes, no todos los públicos están receptivos a «ciertos efectos» como por ejemplo un Gif de un animalito o de un personaje caricaturesco.
¿Sabías que hay tendencias, al igual que en otros sectores, no?
🎨 ¿Cuáles son las tendencias 2022 en el mundo de los efectos, la fotografía y del video?.Clica en ☝ para ver en detalle a lo que me refiero:@Maria Bedoya te lo explicará con ejemplos y conceptos.😀
¿Qué funciones cumplen los efectos en fotografías y videos u otros tipos de Contenido Visual?.
En conclusión podemos decir que el contenido visual que vamos a preparar puede cumplir con determinadas funciones, tales como:
“Entretener” es una de las claves al momento de generar documentos interactivos.
“Instruir o educar con estilo y diversión” puede ser también otra cuestión a tener en cuenta.
“Utilizar efectos y filtros bien justificados” puede contribuir a que el material/documento publicado consiga ser visto, consumido, recomendado, mencionado y compartido.
¿Has utilizado filtros, efectos en tus fotografías y/o videos?.
Considera este punto porque puede marcar la gran diferencia entre ser y no ser visibilizad@
Ten siempre muy presente que al publicar tu contenido, cumpla con ciertos stándares básicos como:
🧨El SEO, el copywriting,
🧨las buenas imágenes/fotos (de alta calidad y propias, en el mejor de los casos! ),
🧨los títulos sean acorde al contenido que se trate dicho documento.
Me encantará saber aquí en los comentarios si has utilizado algún efecto visual en un video/o en tus fotografías, o si estás en proceso de considerarlo.
En Internet como en la vida misma, hay que poder captar la atención de las personas que nos interesan. Sólo hay que saber hacerlo.
¿Te lleva tiempo realizar las ediciones de videos, fotos, imágenes 2D, vectoriales, presentaciones?. Consulta aquí:
Puedo ayudarte desde aquí.
¿Tienes planeado realizar videos, infoproductos, e-books y otras piezas y cuentas ya con las imágenes o fotos que quieres incluir pero te falta tiempo para la edición de las fotografías y la edición de mini-videos de 60 segundos?.
Nos leemos en el próximo post.